La guía definitiva para escribir un fanfic de "Naruto": ¡Consejos y trucos de un escritor!
Posiblemente hayas leído o visto uno de mis actuales trabajos y digas que son malos, no lo niego, son una basura total, ahora no tengo aquella motivación, esa chispa de llama murió junto a la vez que me borraron mi cuenta de FanFiction junto a todos mis trabajos, pero te compartiré toda mi experiencia para que la pongas en práctica, de nada me sirve tener ese conocimiento que nunca más volveré a poner en marcha.
Este vídeo abarca desde lo básico hasta lo más difícil y algunos tips. Se puede decir que es un remake.
Vamos a empezar con lo básico para escribir un fanfic de Naruto. Esto lo había comentado en mi primer vídeo de cómo escribir un fic.
Voy a hacer rápido estos pasos.
Lo primero y más importante de todo es conocer el universo de Naruto.
Estar familiarizado con los personajes, aldeas y leyes mundiales (reglas del mundo).
Estudia los arcos de cada episodio. También es importante saber acerca del relleno y esto es para entender el desarrollo de los personajes.
Elegir un enfoque: Decide si usarás personajes canon o crearás personajes originales (oc) para abreviar o como se le llama Jefes.
Define el género y cómo vas a llevar a cabo tu fic (acción, romance, comedia, limoncito, amor norteamericano, etc).
Lo siguiente está en tener un desarrollo de la trama: Crea un conflicto atractivo para los personajes. Más adelante te mostraré un esquema y te dejaré link para que lo descargues; no te quiero aburrir.
La construcción de personajes, asegúrate de que las interacciones sean realistas y coherentes; no podemos hacer que Naruto de dos meses despierte un poder de nivel sombra y tenga un harem de solo mujeres Otsukis; eso es raro y muy xd.
Diálogo: Mantén la voz auténtica de los personajes, aunque siempre es bueno cambiarlo; por ejemplo, la Hinata que estoy usando no es la Canon; es una Hinata yandere muy fría.
Usa un diálogo simple y entendible para avanzar la trama y desarrollar personajes, escenarios, decir la apariencia de los macacos que están participando, etc.
Describe de manera vaga los entornos; no es una novela web, ya todo tiene su forma y no es necesario que escribas un escenario como si nunca lo hubiéramos visto.
Ahora vamos a adentrarnos a un nivel un poco más avanzado en la creación del fic.
De primera te pondré a los flashbacks. Así es, no me olvidé de ellos. Son lo más importante al momento de querer escribir más a fondo nuestro fic y los usamos para profundizar en la historia de los personajes. Esto puede ayudar a revelar motivaciones y antecedentes sin interrumpir el flujo de la narrativa; además, también te puede servir para terminar el capítulo si te quedaste sin ideas. (Guiño guiño).
De segunda te voy a poner esto y si crees que me equivoqué avísame. Incorporación de jutsus originales. Crea tus propios jutsus para personajes originales (jefes) o para dar un nuevo giro a los existentes, por ejemplo a mí Naruto con el elemento tormenta o al Naruto con el contrato de los lobos, y un punto que quiero recalcar en la cabeza es que siempre debes asegurarse de que tengan sentido dentro del universo de Naruto, que se vea cómo los obtuvo y que parezca razonable… Podemos hacer que Naruto tenga el poder de un Dios combinado con la poya de diez mil metros sellada dentro, no de su culo, del espacio mental. Pero debemos asegurarnos de cómo lo obtuvo y si ves que no puedes lograr mostrar cómo. Entonces, este fic se convierte automáticamente en un fic humorístico o fic troll. Un ejemplo de estos fics son los QHPS. Itachi vendía tamales cosas así, que no se explican cómo obtuvo tal desarrollo y son más para divertirse en sentido de humor. Además, no tiene ninguna dificultad escribir algo así. Te recomiendo que escribas algunos para liberarte del estrés, es divertido. Yo escribí unos de QHPS, Naruto fuera negro y tuviera un harén de Pokegirl, si quieres leerlo, avísame. Ya volviendo al tema. (Modo serio activado).
De tercera, te voy a poner algo por lo que muchos lectores me odian y te odiarán hasta la muerte.
Usa cliffhangers, en más palabras, termina siempre los capítulos con preguntas abiertas o situaciones tensas para mantener a los lectores enganchados y deseando más. Creeme, con esto puedes ganar hasta dinero; ya sabes cómo terminarlo, terminarlo en la mejor parte. Jajajaja, vas a ver la reacción de los lectores. Varia. La gran mayoría se enoja y nos maldice como demonios o que los hacemos sufrir; otros te agradecen por el capítulo y esperan con ansias. Jajaja, realmente me encanta esta parte. Ojo, te recomiendo que no abuses de este tipo porque luego vas a terminar perdiendo a la audiencia y, creeme, será muy difícil recuperarla.
Vamos con la cuarta y ésta también es muy importante para obtener un fic de calidad de cinco estrellas y es el cambio de perspectiva. Experimentar con narrar desde diferentes puntos de vista (por ejemplo, un villano o un personaje secundario). Esto puede ofrecer nuevas perspectivas y enriquecer la trama aún más, además también te ayuda a que se alargue el fic, ya sabes muchos autores de novelas web lo utilizan. Mayormente veo este truco en las novelas coreanas. Narran mucho de la perspectiva de un personaje extra sin mucha importancia que únicamente te está diciendo cómo vio al protagonista cosas sin sentido, pero eso sí. Ocupa hasta diez malditos capítulos sólo para que desde la perspectiva del extra te narre cómo miro al protagonista sonreirle y listo. A veces nos tragamos el relleno sin darnos cuenta, y esto es más común a los que les gusta escuchar novelas coreanas, chinas o japonesas. Jajajaja, personalmente a mis novelas no les pongo eso, al menos que sea muy importante y dé como resultado que las palabras se reduzcan y no sea muy larga, y por cierto. No llames novelas a los fics chinos, eso es una vergüenza para los que realmente hacemos novelas. Confundir un fic con una novela, Dios mío. Normalmente no soy quien para decirles qué hacer, pero como ahora eres mi espectador y estás viendo este video, Tengo la obligación de educarte.
Vamos con el punto número cinco y, aunque este punto es más de preferencias, verás que el puesto cinco depende mucho de quién escribe el fic.
Referencias de algún anime o caricatura, como mención. En la mayoría de mis fics siempre hago referencias a diferentes animes; en el caso de Naruto tormenta hice varias referencias y menciones honoríficas a Bleach con los Bankai. Para hacer esto, debemos incluir referencias sutiles a la cultura del mundo real o a otros animes/mangas que los lectores puedan reconocer. Esto añade un toque divertido y puede atraer a más lectores que estén interesados en ambos mundos, creeme. Esto es bien recibido y le añade aún más encanto.
El siguiente punto número seis va de la mano con las descripciones y escrituras, pero decidí traerlo más tarde; esto lo hice para que no te satures de información. Este punto se refiere a que uses descripciones sensoriales. Usa descripciones que involucren los cinco sentidos. Esto hará que tus escenas sean más vívidas y atractivas para los lectores. Cuando escribo fics me gusta narrarlo con lo que hacen, etc. Un ejemplo es esto: "Toc, toc, los sonidos rítmicos de algo golpeando la puerta son escuchados", cosas así, que parecen simples, pero esto hace que el fic sea muy realista y suba de nivel. Cuando estaba en mi mejor momento, escribía con unos detalles que hasta parecían novelas.
Vamos con el punto siete
Esto es algo que vamos a tener que hacer, ya sea intencional o porque así aparece de la nada. Y es el desarrollo de relaciones; querríamos o no, siempre utilizamos las relaciones menos comunes (como la amistad entre personajes secundarios) para darles más profundidad y frescura a tus interacciones. Esto nos sale de manera inconsciente a todos. Ya sea cuando nuestro protagonista interactúa con un perro, un gato, una ave, etc. Estamos desarrollando amistades.
Otro punto que va con el punto tres, que trata de cliffhangers, es la construcción de tensión.
Añadir momentos de tensión antes de las grandes batallas o revelaciones. Esto puede ser a través de malentendidos, secretos o conflictos internos. Otra regla personal: si hay tensión, entonces no debe de faltar humor y momentos ligeros; integrar momentos de humor o situaciones cómicas. Esto puede equilibrar las partes más serias de tu historia y hacer que los personajes se sientan más reales. Como en mis fics o en este vídeo donde agrego cosas humorísticas para que no se escuche muy robótico… Todo se puede hacer. Sabes la mejor parte del vídeo. Es que apenas estamos iniciando en la punta del iceberg.
Ahora te voy a poner unos ejemplos. Como estoy utilizando la voz de Loquendo, me tomé la molestia de mencionar primero los puntos destacados anteriormente y quiero que comprendas cómo es un fic con estos tips en la práctica y no en la teoría. Ahora usa audífonos y concéntrate; más adelante te dejaré un mapa conceptual para ayudarte más fácilmente en la escritura de fics.
Título: "El legado de un hokage"
Fic de la práctica inicia.
En la alborada de un nuevo día en Konoha, Naruto Uzumaki observaba el horizonte desde la cima del monumento Hokage. Su corazón latía con fuerza, no solo por ser el Séptimo Hokage, sino por el peso de la responsabilidad que llevaba.
(Desarrollo de personajes y conflictos)
"¿Lo lograré?", murmuró, recordando las luchas que había enfrentado. El eco de sus pensamientos se mezclaba con la brisa fresca que venía del bosque. Sabía que la paz nunca era permanente; siempre había amenazas ocultas.
De repente, un sonido rompió su sueño. Un kunai voló cerca de su cabeza, y se giró rápidamente; su instinto de ninja se activó. (Construcción de tensión)
"Sasuke, ¿eres tú?", preguntó, intentando ocultar su sorpresa. La sombra de su amigo se acercó, con una sonrisa burlona.
"Siempre eres tan fácil de asustar, Naruto". (Diálogo auténtico)
Naruto sonrió a pesar de la situación. "No estoy asustado, solo… preparado.
(Humor y momentos ligeros)
Sasuke levantó una ceja, claramente escéptica. "Preparado, dice el ninja más ruidoso de la aldea".
Ambos rieron. Ese momento ligero les recordaba que, a pesar de las sombras del pasado, siempre había espacio para la amistad. (Desarrollo de relaciones)
De repente, el aire cambió. Una figura oscura apareció, envolviendo la cima con una tensión palpable. Naruto y Sasuke se miraron. (Construcción de tensión)
"¿Quién es?" murmuró Naruto, el nerviosismo regresando.
La figura se acercó lentamente, revelando un rostro conocido, pero lleno de cicatrices y un aura de venganza. "He vuelto, y esta vez, no escaparé. (Cliffhanger)
Ahora voy a mencionarte los puntos destacados. Continúa prestando atención:
Desarrollo de personajes y conflictos: Se muestra la preocupación de Naruto por su rol como hokage, estableciendo un conflicto interno.
Construcción de tensión: La aparición del kunai y la llegada de la figura oscura crean un ambiente de expectativa.
Diálogo auténtico: El intercambio entre Naruto y Sasuke refleja sus personalidades y fortalece su amistad.
Humor y momentos ligeros: La broma sobre ser "el ninja más ruidoso" alivia la tensión y añade un toque de camaradería
Desarrollo de relaciones: La conexión entre Naruto y Sasuke se profundiza a través de su amistad y experiencias compartidas.
Cliffhanger: La revelación de la figura oscura deja a los lectores con ganas de saber más sobre lo que sucederá a continuación. Así es, esto es a lo que me refiero. Siempre debemos de dejar el capítulo en un punto de suspenso o alguna cosa para que los lectores te maldigan, y cuando te maldicen por hacerlos sufrir, sabes que vas por un buen camino.
Todavía no terminamos, faltan más cosas que enseñarte. Antes de continuar quiero agregar algo; como sabes, la calidad de los videos no es muy buena; entre otras cosas, si tienes un dólar que te sobre y quieres apoyarme, recuerda que están activados los super chat y membresía del canal. Esto no es obligatorio, pero me veo en la necesidad de recordarte; por si quieres apoyarme, estoy comprando unos componentes para armar una PC y mejorar la edición. Continuamos.
Ahora, si llegaste hasta acá, voy a darte la pauta definitiva por si eres de los escritores que tiene muchos problemas de iniciar el fic y que no sabe cómo iniciar a escribir.
Te voy a recomendar este inicio, que es un inicio libre; desde este puedes moldear como arcilla y que se adapte a tus ideas.
Ejemplo de inicio:
"Era un día soleado en Konoha, y Naruto miraba al horizonte desde la cima del Monumento Hokage. Sin embargo, una sensación de soledad lo invadió; su corazón estaba siendo corrompido de manera lenta, pero segura. Esto es un inicio para los fics de Naruto. Ojo, este inicio no negativo no se puede utilizar para los fics de crossover, reencarnación, reaccionando, viendo universos, y tampoco es bueno para los fics de viajes en el tiempo. Este inicio funciona para fics normales de Naruto. Bueno, los crossover son fics que, en mi opinión personal, entran en el rango de fics avanzados junto a los fics de reacciones y esto se debe más que nada porque es una lata tener que escribir con un orden y realista las reacciones de cada personaje, así que primero aprende a escribir fics normales y más adelante podrás escribir reacciones, crossover y los fics más difíciles en mi opinión son las reencarnaciones. Aunque no lo creas con solo un error en algún capítulo de que si le das un poder a Anko o la inmortalidad, el fic automáticamente se convierte en basura y todo ese arduo trabajo se desecha.
Estos fics son unos de los más altos rangos; quedando en nivel experto, están pisando el escalón de una novela web genérica. Si quieres, coméntame y te hago un vídeo hablando sobre estos niveles de FanFiction; sirve que veas en qué nivel estás y si ya estás listo para iniciar a escribir tú propia novela web original.
Bueno, ponme de ejemplo y me pongo en un rango avanzado alto, sólo pisando el nivel más alto de avanzado y aún no logro entrar en el más bajo de experto. O ¿qué opinas, en qué rango me pondrás? Comenta.
Ahora, si miras en la pantalla, vas a ver un esquema que hice para que lo llenes y no te pierdas. Antes siempre había uno y con ellos me apoyaba. El link de descarga estará en la descripción o en el comentario fijado, esto para que lo descargues y lo rellenes, además te lo dejaré junto a unas herramientas que son buenas si quieres subir fics a YouTube.
Mira con atención el esquema de un mapa mental; ahora que lo viste lo tuve que recortar, pero a ti cuando lo descargues te saldrá completo. Te recomiendo que lo imprimas en una hoja de máquina y lo rellenes con tu fic.
Esta es una de las cosas que muy pocas te dicen o hablan. Es acerca de las cámaras narrativas.
Cambiar la "cámara" de la narrativa para enfocarte en las emociones internas de un personaje en lugar de las acciones externas. Por ejemplo, describe cómo un personaje se siente durante una pelea en lugar de centrarse solo en la acción. Esto puede hacer que los lectores se conecten más profundamente con los personajes. Te pondré unos ejemplos simples.
Mi nombre es Kofa. Nunca esperé que los viajes en el tiempo fueran reales. Aquí estoy, dentro de un anime shonen.
Ejemplo dos: Uzumaki Naruto, un chico bastante extravagante y cabrón, al que le gusta hacer bromas junto a un mono naranja muy feo.
Ejemplo tres: Tengo que avanzar junto a los otros dos tipos. Un Kofa reencarnado se dirige en compañía de Sakura y Naruto a la azotea.
Estos son ejemplos rápidos y estos son ejemplos más detallados, presta atención. Esto lo hago porque hay diferentes personas que aprenden diferentemente, unos con cosas simples y otros necesitan cosas más detalladas. Ahora te mostraré lo más detallado.
Narrador en primera persona.
Ejemplo: "Sentí el peso de la responsabilidad en mis hombros. Ser Hokage no era solo un sueño; era una carga que debía llevar.
Narrador en tercera persona.
Ejemplo: "Naruto observó el horizonte, preocupado por lo que vendría". ¿Sería capaz de proteger a sus amigos una vez más?
Narrador omnisciente: ¿qué es? Permite que el narrador conozca los pensamientos y sentimientos de todos los personajes, brindando una visión más amplia de la historia.
Ejemplo: "Mientras Naruto luchaba con su decisión, Sakura sentía un nudo en el estómago, temiendo lo que pudiera suceder.
Diálogo como motor de la narrativa. Esto se enfoca en la historia a través de las conversaciones entre los personajes, dejando que el diálogo impulse la trama y el desarrollo de los personajes. Un ejemplo sería: comienza con una conversación crucial entre Naruto y Sasuke sobre su pasado, revelando tensiones y emociones.
Uso flashbacks; creo que no hay que explicar esto, pero igualmente voy a hacerlo.
Ejemplo: "Mientras se preparaba para la batalla, Naruto recordó aquella vez que había fallado en salvar a un amigo, una herida que aún no había sanado".
Narración en perspectiva múltiple Esta es de mis favoritas.
Ejemplo: Un capítulo desde la perspectiva de Naruto, seguido de otro desde la perspectiva de Sasuke, mostrando cómo ambos ven la misma situación de manera diferente.
Ahora vamos con un estilo de diario tipo diario de Tom Riddle, jajajajaja.
Ejemplo: "Querido Sasuke, hoy sentí que mi sueño de ser Hokage se aleja más que nunca…"
Ahora uno que la mayoría ya conoce y es… Narración de Crossover de Universos
Ejemplo: Naruto y Sasuke se encuentran con personajes de otro anime, formando alianzas inesperadas. Estos son los más importantes; sabes que investigué un poco acerca de los diferentes métodos de narrar y son muchos. Yo solo elegí lo que creo son más utilizados y mejor van con un fanfic, aunque creeme si hubiera puesto todos y con un ejemplo sería un infierno; ahora ya son las malditas 2:24 am. Te voy a pasar la captura. Como viste en la captura, lo estoy haciendo con el maldito cacahuate de celular.
Ahora te voy a pasar unos ejercicios para que puedas mejorar en la rapidez de escritura, me refiero. Para que puedas escribir más rápido un capítulo y tu mente sea igual de rápida que tus manos.
Mi récord de escribir mil palabras fue en diez minutos; aunque tuve varias faltas de ortografía y la gramática no se diga, logré completarlo.
Ahora presta atención; te diré los ejercicios.
Establece un temporizador: Elige un intervalo de tiempo (por ejemplo, 20-30 minutos) y configura el temporizador. Durante este tiempo, escribe sin detenerte. No te preocupes por la calidad; solo concéntrate en sacar palabras.
Usar las famosas "palabras en blanco":
Me refiero a que si te quedas atascado en una idea o en una frase, escribe algo como "[describir esto]" o "[diálogo aquí]" y sigue escribiendo. Luego puedes regresar a esos puntos para editarlos más tarde; lo que ahora estás haciendo es ver cuánto logras escribir en ese tiempo que pusiste en el temporizador. Obviamente vamos a usar un contador de palabras para ver cuánto has escrito. Esto puede motivarte a seguir adelante y aumentar tu ritmo y por último establecer metas de escritura:por ejemplo, 1,000 palabras al día. Esto te ayuda a mantener el impulso y a hacer progresos constantes. Claro que sí funciona. No olvides que cuando termines regresa y con calma edítalo, mejora la gramática, ortografía y reescribe todo ahora mirándolo sin prisas.
Muy bien, si terminaste el vídeo. Felicidades, tú escritura; cuando pongas en marcha todo esto, serás un tipo nuevo. Creeme, vas a mejorar bastante y usted mismo va a notar la diferencia. Mierda, me siento como un tipo de esos comerciales genéricos de mierda. Jajajajajaj, me despido, pero antes.
Recuerda que siempre estamos aprendiendo, las posibilidades son infinitas y nunca dejes de aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario